EMPRENDIMIENTO
- LUCKY
- 23 mar 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 23 jun 2020

VALORES DE UN EMPRENDEDOR
Empezar un negocio desde cero es más difícil de lo que la gente cree.
Para hacer realidad un sueño y lograr el éxito, el emprendedor necesita saber ejecutar su idea, aferrándose a valores internos que le impulsen a mantenerse y salir adelante en la “montaña rusa” de los negocios.
“El emprendimiento no es para todo el mundo. Todos aquellos que quieran montar una negocio, tienen que tener tres principios:
lo primero, estar dispuesto a darlo todo;
también deben ser personas resilientes…
Por último, tener claro que te apasiona lo que estás haciendo”.
Así que todo proyecto exitoso se basa en valores mediante los cuales sus colaboradores pueden fijar metas y hacerlas realidad.
Esos valores de tu empresa serán “el faro” en el camino de acción hacia el que se dirigirá tu negocio.
Tu deber es convertirlos en herramientas para el éxito. Por ello hace falta establecerlos e inculcarlos al equipo que trabaje contigo.
Algunos valores clave para generar empresas exitosas son:
Ambición:
Una dosis moderada de ambición personal hace falta para alcanzar tu visión de empresa. Según lo que ambiciones, podrás saber cuándo continuar o dejar un proyecto.
Curiosidad:
Todo buen emprendedor necesita tener curiosidad. El potencial se encuentra en ocasiones en la capacidad de investigar para resolver las situaciones que se presenten.
Firmeza:
Para enfrentar los retos, la firmeza no es negociable. Hace falta para tomar decisiones que tendrán consecuencias tanto buenas como negativas y hará falta que estés dispuesto a afrontarlas con la misma entereza que tuviste al tomar una decisión.
Liderazgo:
El emprendedor debe ser un líder con capacidad de influir en las personas para que desarrollen sus labores en la empresa con entusiasmo.
Capacidad de soñar:
Es importante que también exista una dosis de soñar, deseos de superación y alcanzar nuevas metas. Es algo decepcionante un emprendedor que se conforma con lo que tiene o con lo que ya consiguió.
Valentía:
El negocio tendrá éxito si el líder es tolerante con las ideas de los demás, responde ante cualquier situación, tiene capacidad de asumir riesgos, y es solidario para compartir logros y derrotas con el equipo.
Si la empresa promueve los valores entre sus trabajadores y colaboradores, estos podrán transmitirlos a los clientes, que mantendrán su fidelidad.
TALLER N. 2 (resolver en el cuaderno)
1- Escribir la teoría sobre VALORES DE UN EMPRENDEDOR,
2- Subraye y busque el significado de las palabras desconocidas para ti.
3- En esta época de crisis, las familias que no tienen un ingreso asegurado (empleo fijo), deben implementar negocios desde casa, que les genere algún recurso económico. Por lo tanto, crean emprendimiento .
Mencione 5 empresas emprendedoras, que se han construido en época de cuarentena y redactelas (nombre y descripción).
4- Realice la gráfica de 2 de estas empresas antes mencionadas.
5- Favor tomar fotos de evidencia y enviarlas al siguiente correo:
para la nota correspondiente..........FELIZ DÍA.........
MANEJO Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA EMPRESA
Los conflictos son inherentes a toda organización y/o grupo y se presentan debido a las discrepancias, desacuerdo u oposición entre dos o más partes. Una situación en la que dos o más partes perciben que tienen intereses divergentes, lo que determina actitudes y opiniones diferentes, derivando en un enfrentamiento. Por extensión, es una construcción social, propia del ser humano, con posibilidades de ser conducida, transformada y superada por las mismas partes, con o sin ayuda de terceros. Desde la parte laboral los conflictos pueden suscitarse entre trabajadores y jefes, trabajadores y trabajadores o entre los mismos jefes.
Los conflictos pueden clasificarse de acuerdo a:
- Los sujetos involucrados: trabajadores y/o patrones
- La naturaleza del conflicto la cual puede ser de orden jurídico (normas de trabajo) o económico (condiciones laborales)
- Tipo de interés: pueden ser individuales o colectivos.
Los conflictos siempre existen y existirán, por lo cual nuestra obligación como dirigentes es aprender a vivir con ellos tratando que no se manifiesten y administrándolos eficientemente cuando ocurren. Asimismo, identifica que en el ámbito de las relaciones se pueden presentar ocho tipos de conflictos
Conflictos de Derecho
Conflictos de Intereses
Conflictos Individuales
Conflictos Colectivos
Conflictos de Reconocimientos
Conflictos Intrasindicales
Conflictos Intersindicales
Conflictos por prácticas Antisindicales
TALLER N. 3
1- Escribir la teoría anterior.
2- Defina los 8 tipos de conflictos.
Favor tomar fotos de evidencia y enviarlas al siguiente correo:
para la nota correspondiente..........FELIZ DÍA.........
Por favor no enviar al whatsapp las evidencias del trabajo, ya que el celular no me deja abrir ningún archivo. Por lo tanto, no podría revisarlos.
MUCHAS GRACIAS......
댓글